Las hipotecas sobre vivienda han alcanzado un récord en 15 años para el mes de julio, con más de 45.000 préstamos constituidos, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento del 25% respecto al mismo mes del año anterior representa la cifra más alta para este mes desde 2010.
Intereses en Descenso y Continuidad en el Crecimiento
El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios se situó en julio en un 2,94%, marcando el nivel más bajo desde mayo pasado. Este dato se produce tras seis meses consecutivos por debajo del umbral del 3%, lo que indica un cambio significativo en el mercado hipotecario. En comparación, el tipo de interés medio era del 2,99% en junio y 2,91% en mayo.
Desde febrero, el tipo de interés ha logrado mantenerse por debajo del 3%, algo que no sucedía en casi dos años. Además, el plazo medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda se sitúa en 25 años.
Crecimiento del Importe Medio de las Hipotecas
El importe medio de las hipotecas constituidas también ha aumentado, alcanzando los 163.307 euros en julio, lo que representa un 7,6% más en términos interanuales. Además, el capital total prestado se elevó un 34,5%, alcanzando los 7.360 millones de euros.
Un 29,9% de las hipotecas firmadas en julio fueron a tipo variable, mientras que el 70,1% restante se firmó a tipo fijo. Curiosamente, el tipo de interés inicial fue del 2,94% tanto para las hipotecas de tipo variable como fijo.
Comparativa Intermensual y Proyecciones Anuales
En comparación con el mes anterior, las hipotecas sobre vivienda incrementaron un 7,7% de junio a julio, y el capital prestado creció un 4,5%. Sin embargo, el importe medio de los préstamos hipotecarios mostró una ligera disminución del 3% en comparación con junio.
En lo que va del año, el número de hipotecas para la compra de una vivienda ha crecido un 24,9%, impulsado por incrementos del 41,1% en el capital prestado y del 13% en el importe medio de los créditos concedidos.
Liderazgo por Comunidades Autónomas
Las comunidades autónomas que registraron el mayor número de hipotecas constituidas en julio fueron Andalucía (9.116), Cataluña (8.406), Madrid (5.867) y la Comunidad Valenciana (5.483). Todas las comunidades firmaron más hipotecas en julio en comparación con el mismo mes de 2024, excepto Navarra, que experimentó una caída del 2,4%.
Las regiones con los aumentos más significativos interanuales fueron Aragón (+79,7%), La Rioja (+45%) y Canarias (+43,4%). Los avances más modestos se observaron en Madrid (+4,2%), Asturias (+5,1%), Baleares (+10,3%) y Extremadura (+10,7%).
Datos Generales sobre Hipotecas
El número total de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (incluyendo viviendas) también mostró un crecimiento del 25,1% interanual en julio, alcanzando un total de 57.299 préstamos. El capital de los créditos hipotecarios concedidos creció un 31,5%, acercándose a los 10.386 millones de euros, mientras que el importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas aumentó un 5,1%, alcanzando 181.258 euros.
Cambios en Condiciones de Hipotecas
En julio, un total de 13.286 hipotecas cambiaron sus condiciones, lo que representa una disminución del 2% en comparación al mismo mes de 2024. Según el tipo de modificación, se produjeron 9.241 novaciones, un 12,6% menos, y el número de subrogaciones al acreedor fue de 718, un 41% menos que en julio de 2024. A la inversa, las subrogaciones al deudor aumentaron un 89,1% al alcanzar 3.327.
De estas hipotecas con cambios en sus condiciones en julio, el 77,6% se debió a modificaciones en los tipos de interés.
