MADRID, 13 de octubre de 2025 – El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes en los 15.541,6 puntos, lo que supone un ascenso del 0,42%. Este impulso se produce en un contexto en el que los inversores están atentos a las declaraciones de Donald Trump, así como al recuento de aceptaciones de la oferta de BBVA por Banco Sabadell, que finalizó el pasado viernes.
Incertidumbres en el escenario internacional
Analistas de Renta 4 han comentado que en los próximos días se podrán ver si las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China están experimentando un tensionamiento persistente, o si los recientes acontecimientos forman parte de un proceso de negociación más amplio. En otra línea, Trump afirmó desde el Air Force One que «la guerra entre Israel y Hamás ha terminado», justo antes de su llegada a Israel y Egipto, en un viaje vinculado a la posible finalización del acuerdo de paz para Gaza elaborado por Estados Unidos.
Expectativas en el ámbito empresarial
En el ámbito empresarial en España, los accionistas de BBVA y Banco Sabadell están a la expectativa de los resultados de la oferta pública de adquisición (OPA) que concluyó el pasado viernes. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) adelantó que los datos finales de aceptación no se conocerán hasta el 17 de octubre.
Además, Endesa ha decidido adelantar la finalización del segundo tramo de su programa de recompra de acciones tras haber adquirido 17.007.566 acciones por un total de 442 millones de euros, a un precio medio ponderado de 26,01 euros por título. Por su parte, Hochtief, la filial alemana de ACS, logró un contrato en el Reino Unido por un valor de 595 millones de libras (685 millones de euros) para realizar obras en una planta nuclear en desmantelamiento en Sellafield.
Rendimiento de las acciones y el contexto del mercado
En la jornada, los valores que mostraron mayores incrementos fueron ArcelorMittal (+2,97%), Grifols (+2,88%), Rovi (+2,71%), Banco Sabadell (+1,71%), Sacyr (+1,33%), Solaria (+1,25%) y Unicaja (+1,23%). En contraste, los descensos más significativos corresponden a Mapfre (-1,69%), Logista (-1,17%), Cellnex (-1,15%), Telefónica (-1,03%), Redeia (-0,67%) y Aena (-0,48%).
Las subidas en la Bolsa fueron generalizadas en los principales mercados europeos, con Londres avanzando un 0,16%; París un 0,21%; Fráncfort un 0,60%; y Milán un 0,29%.
El barril de petróleo Brent aumentó un 0,83%, alcanzando los 63,25 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se fijó en 59,47 dólares, lo que representa un incremento del 0,97%. En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español a 10 años se situó en el 3,181%, por debajo del 3,197% del cierre del viernes, lo que ha llevado a una caída de la prima de riesgo a 54,5 puntos básicos. En cuanto a las divisas, el euro se depreciaba un 0,37% frente al dólar, cotizando a un tipo de cambio de 1,1576 dólares por cada euro.
