En un contexto de creciente incertidumbre económica, el índice Ibex 35 ha cerrado la jornada de este miércoles con una caída del 0,10%, situándose en 15.570 puntos. Este retroceso se produce pese a que en momentos de la jornada logró superar los 15.700 enteros, llegando a registrar subidas cercanas al 1%.
Tensiones comerciales y políticas monetarias
El trasfondo de estas variaciones está relacionado con las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que han pesado más que los datos positivos del mercado, según informaron fuentes del sector. Los analistas de Renta 4 destacaron las declaraciones realizadas por Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, quien avaló posibles recortes de tipos en respuesta a la desaceleración del mercado laboral. Esta situación se complica debido al cierre de la administración estadounidense, que ha retrasado la publicación de datos económicos relevantes para guiar la política monetaria.
Hoy estaba programada la divulgación del IPC de Estados Unidos, pero su publicación se ha pospuesto hasta el 24 de octubre. Sin embargo, se espera que se presente el Libro Beige de la Reserva Federal antes de la reunión del banco central prevista para el 29 de octubre, donde se anticipa un recorte de 25 puntos básicos.
Resultados económicos y ganadores y perdedores en el Ibex
La temporada de resultados en Estados Unidos ha comenzado, superando las expectativas en el sector financiero. Además, han tenido un impacto en los mercados los resultados reportados por Moët Hennessy Louis Vuitton (LVMH) al cierre de la sesión del martes, donde la firma de lujo reportó unas facturaciones de 18.280 millones de euros, lo que representa una disminución del 4,2% en cifras absolutas, aunque con una mejora del 1% en cifras orgánicas. Esto provocó que LVMH viera un incremento superior al 12% en su cotización en la Bolsa de París, lo que a su vez impactó positivamente en otros valores del sector de lujo.
En cuanto a la bolsa española, Indra se destacó como uno de los principales valores alcistas, con un aumento del 4,15%, tras la noticia de que el Gobierno concedió a la empresa y sus socios un total de casi 6.600 millones de euros en préstamos al 0% de interés para modernizar programas militares. Le siguió Puig, también beneficiado por la buena actuación de LVMH, con un incremento del 3,95%. Además, Rovi aumentó un 2,31%, Acciona un 2,14%, Telefónica un 2,05% y Redeia un 1,20%.
Por el contrario, las acciones de ACS, Cellnex, Mapfre, Unicaja, BBVA, Colonial y Banco Sabadell cerraron en negativo, con caídas que oscilaron entre el 0,92% y el 2,57%.
Mercados europeos y indicadores económicos
En comparación con otras bolsas europeas, todas cerraron en negativo, excepto París, impulsada por el sector de lujo, que creció un 1,99%. Fráncfort cayó un 0,23%, Londres un 0,30% y Milán un 0,40%.
En el ámbito de las materias primas, el barril de Brent se situó en 61,98 dólares, un 0,66% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzó 58,39 dólares, un 0,51% menos. En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a diez años se estableció en 3,101%, comparado con el 3,137% del cierre anterior. La prima de riesgo se mantuvo en 53 puntos básicos.
En cuanto a las divisas, el euro se apreció un 0,23% frente al dólar, cotizándose a 1,1633 ‘billetes verdes’ por cada euro.
