La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado duramente al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, por su negativa a reformar la normativa sobre despidos en España, advirtiendo que su postura representa un enfoque extremista y contrapone a las obligaciones europeas.
Un debate sobre la legislación laboral en España
Díaz afirmó que resulta «muy grave» que la patronal se coloque en contra de la legislación. Comentó que el Ministerio de Trabajo y el Gobierno de España están actuando conforme a las directrices del Derecho europeo, un aspecto que Garamendi parece ignorar. La ministra se preguntó: «¿Que nos rebelamos frente al derecho internacional y en este caso el derecho europeo?»
Esta discusión surge tras el anuncio de Garamendi de que la CEOE no participará más en la mesa de negociación para reformar el despido, argumentando que las premisas de esta discusión no son ciertas. La vicepresidenta le respondió que la sentencia del Tribunal Supremo establece claramente que la legislación española sobre despido no se ajusta a las normativas europeas.
Indemnización de despidos y criterios de justicia
La reforma del despido se plantea como una manera de introducir la lógica del daño emergente y del lucro cesante, teniendo en cuenta factores como la edad, el género y la profesión del trabajador despedido. Díaz destacó que el debate no se centra solo en días de indemnización, sino en cómo España se adapta a la Carta Social Europea.
Díaz también enfatizó que la situación actual es insostenible: «El despido no es restaurativo en España y está mal diseñado, es casi gratis». Afirmó que su intención es que la nueva legislación exija que se tomen en cuenta las circunstancias individuales de cada trabajador, en lugar de establecer un único monto fijo para la indemnización.
A favor de recuperar los salarios de tramitación
Además, la ministra abogó por la recuperación de los salarios de tramitación, es decir, aquellos que un trabajador deja de percibir desde la fecha de despido hasta que se notifica la sentencia que declare la improcedencia de este. Díaz dijo que sería «correcto» recuperar esos salarios para aliviar el daño que se causa a los trabajadores despedidos.
Concluyó señalando que, a pesar de las dificultades, el Gobierno sigue comprometido en reformar la normativa para que se ajuste a las exigencias europeas y garantice la justicia en los despidos, un aspecto que la CEOE parece estar ignorando.
