MADRID, 13 de octubre de 2025 – Tras más de 17 meses desde su anuncio y un mes desde su lanzamiento, el plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell concluyó el pasado viernes. Sin embargo, los resultados no se conocerán hasta, previsiblemente, este viernes 17 de octubre, cuando los publique la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
A continuación, explicamos los posibles escenarios de la OPA y te contamos la cronología de la misma.
¿Cuáles son los escenarios?
Tras recabar las autorizaciones necesarias, la condición a cumplir en esta OPA es alcanzar el 50% de aceptación de los accionistas de Sabadell (unos 200.000 inversores, incluidos minoristas).
En este caso, la OPA será considerada exitosa y BBVA podrá tomar el control de Sabadell, sujeto a las condiciones del Gobierno y de la CNMC.
No obstante, el folleto de la oferta abre otros escenarios en función de las distintas posibilidades, que podrían alargar esta operación:
- OPA fallida: Si BBVA no alcanza el 30% de aceptación, la OPA se declarará fallida y ambas entidades continuarán como sociedades en solitario.
- Operación finalizada o una segunda OPA obligatoria: Si la OPA se queda entre un 30% y un 50% de aceptación, el banco puede dar por finalizada la OPA y seguir su trayectoria en solitario.
Se reserva la opción de renunciar al umbral mínimo del 50%, lo que obligaría a lanzar una segunda OPA por la totalidad del capital que no controlase, a un precio equitativo.
Desde BBVA se ha recalcado en varias ocasiones que una potencial segunda OPA es improbable y han instado a los accionistas de Sabadell a que acudieran a la oferta que culminó el 10 de octubre ante el riesgo de no producirse una segunda. Además, han afirmado que «nunca» lanzarían una OPA si tuviesen que hacerlo a un precio superior al de la OPA actual.
Cronología de la OPA
Finales de 2020
En otoño de 2020, ambas entidades mantenían conversaciones sobre una posible fusión, marcadas por la absorción de Bankia por parte de CaixaBank. Sin embargo, poco antes de finalizar el año, BBVA y Sabadell no lograron llegar a un acuerdo sobre el canje de acciones y renunciaron a la integración.
1 de mayo de 2024
Algo más de tres años después, BBVA propuso una oferta formal al consejo de administración de Sabadell, que consistía en un canje de una acción de nueva emisión de BBVA por 4,83 acciones de Sabadell, con una prima del 30% respecto a la cotización de la entidad vallesana.
6 de mayo de 2024
El consejo de administración de Sabadell rechazó la oferta de fusión, considerando que la entidad podía generar más valor de forma independiente.
9 de mayo de 2024
BBVA lanzó la OPA hostil sobre el 100% de Banco Sabadell, con la misma oferta que fue propuesta y rechazada por el consejo de administración del banco catalán, dirigida a los accionistas. Ese mismo día, el Gobierno expresó su desacuerdo con la OPA, advirtiendo que esta operación introduce «efectos lesivos potenciales» en el sistema financiero español y podría impactar negativamente en el empleo y en la prestación de servicios financieros.
El lanzamiento coincidió con el proceso electoral en Cataluña, en plena movilización política y mediática, ya que las elecciones autonómicas estaban en marcha.
Mayo y junio de 2024: período de solicitud de autorizaciones
BBVA comenzó la solicitud de las autorizaciones necesarias para llevar a cabo la OPA, destacando la CNMV, la CNMC y el BCE.
5 de julio de 2024
Los accionistas de BBVA aprobaron la ampliación de capital necesaria para acometer la OPA, con un 96,04% de los votos emitidos a favor.
Septiembre de 2024
BBVA logró la autorización de la Autoridad de Regulación Prudencial del Reino Unido (PRA) por la toma de control indirecto de TSB Bank, filial británica de Banco Sabadell. Por su parte, el BCE dio su ‘no objeción’ a la operación al considerar que no plantea problemas de solvencia ni afecta a la estabilidad financiera.
Octubre de 2024
BBVA realizó un primer ajuste en el precio de la OPA, ofreciendo una acción suya y un pago de 0,29 euros por 5,0196 acciones de Sabadell.
12 de noviembre de 2024
La CNMC aumentó el análisis de la operación de fase 1 a 2, al no poder detectar un riesgo a la competencia en el primer estudio, permitiendo la personación en el expediente.
19 de diciembre de 2024
La CNMC descartó todas las personaciones recibidas por asociaciones y sindicatos contra la OPA de BBVA, excepto la de Sabadell.
22 de enero de 2025
Sabadell reubicó su sede social en Sant Roc de Sabadell tras haber sido trasladada a Alicante en 2017, interpretándose como un movimiento defensivo contra la OPA debido al arraigo de la entidad en Cataluña.
28 de marzo de 2025
BBVA ajustó por segunda vez el canje de las acciones, incrementando el pago en efectivo por dividendos de 0,29 euros a 0,70 euros y el canje por acciones de 5,0196 a 5,3456 títulos.
30 de abril de 2025
La CNMC dio su visto bueno a la OPA de BBVA sobre Sabadell en fase 2, aunque con compromisos. La autorización fue por unanimidad, acordando condiciones para garantizar la inclusión financiera en zonas con escasa competencia.
5 de mayo de 2025
La decisión de la CNMC dio inicio a la revisión de la OPA
FUENTE
