Bankinter ha avisado de que percibe los primeros signos de un entorno competitivo «irracional» en el mercado hipotecario español, al tiempo que ha descartado entrar en una guerra de precios. La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, expresó que, aunque la entidad ha estado creciendo de manera considerable en el ámbito de las hipotecas, la competencia se está tornando un poco irracional, especialmente en lo que respecta a hipotecas a tipo fijo y a largo plazo.
Perspectivas del mercado hipotecario
«Hemos estado creciendo bastante bien en hipotecas en España hasta ahora. Pero tengo que decir que la competencia está empezando a ser un poco irracional, particularmente en hipotecas a tipo fijo y largo plazo. Así que vamos a ser un poco menos activos», señaló Ortiz durante una conferencia telemática con analistas.
Durante una rueda de prensa, la CEO de Bankinter explicó que las hipotecas a tipo fijo y a 30 años se están contratando en España «por debajo del valor del dinero». Según Ortiz, esta situación no es sostenible y subrayó la importancia de que la relación con el cliente en su conjunto sea rentable.
«Nosotros somos un banco de clientes, no de producto. Hay otras entidades que trabajan más campañas, focalizándose en producto a producto. Nosotros lo hacemos en la relación con el cliente en su globalidad», añadió el director financiero de Bankinter, Jacobo Díaz.
Desafíos en la accesibilidad a la vivienda
Ortiz también afirmó que no se esperan cambios significativos en la demanda de hipotecas a corto plazo, ni este año ni el siguiente. Sin embargo, hizo hincapié en los problemas derivados de la vivienda para las familias, afirmando que «los precios suben y suben y podría empezar a haber problemas de asequibilidad, particularmente en los salarios medios». Destacó que medidas como los avales ICO, donde Bankinter ha estado activo, están destinadas a mitigar los problemas de acceso a la vivienda.
Una postura firme contra la guerra de precios
La CEO de Bankinter descartó «entrar en esa guerra» de precios hipotecarios, especialmente en la adquisición de nuevos clientes, aunque mantiene expectativas de que no se prolongue hasta 2026. Asimismo, mencionó que en 2025 ha habido un desajuste «importante» debido a las subidas y bajadas de los tipos de interés. «No se puede estar cambiando continuamente la oferta comercial y los precios. En algunas ocasiones, los precios de una hipoteca a 30 años y fija se han quedado muy lejos de lo que sería razonable», explicó Ortiz.
«Yo espero que todos entremos en razón y ajustemos precios, que sigamos siendo competitivos, pero dentro de la racionalidad», concluyó.
Resultados financieros de Bankinter
A lo largo de los nueve primeros meses del año, las hipotecas representaron el 22% de la nueva producción de crédito de Bankinter. En términos absolutos, el banco elevó un 16% su volumen de nuevas hipotecas concedidas en comparación con el mismo periodo del año anterior. En cuanto a los beneficios, Bankinter alcanzó un beneficio neto de 811,5 millones de euros en ese mismo periodo, lo que supone un 11% más que al cierre del tercer trimestre del año anterior, según información proporcionada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La entidad se dirige hacia otro año de ganancias récord, después de reportar 953 millones de euros en 2024. Durante la conferencia con analistas, Ortiz también resaltó que la fusión con Evo Banco ha incorporado alrededor de 200 profesionales a Bankinter en España. Gracias a esta adición, junto con las eficiencias derivadas de la inteligencia artificial, el total de empleados de la entidad se mantendrá «muy estable» hacia 2026 o podría incluso «reducirse un poco».
