BBVA ha decidido mejorar la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, incrementando su valor un 10% al ofrecer ahora una contraprestación enteramente en acciones. La nueva oferta ha sido presentada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y valora la entidad objetivo en 19.500 millones de euros, un 60% más que los 12.200 millones planteados inicialmente.
MADRID, 22 de septiembre
El consejo de administración de BBVA ha indicado que la mejora de la oferta pasa a ser un canje íntegramente en acciones ordinarias de nueva emisión de BBVA, proporcionando una acción de BBVA por cada 4,8376 acciones de Banco Sabadell. La oferta anterior había incluido una combinación de títulos y efectivo, ofreciendo 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell.
Este cambio en la contraprestación propuesto por BBVA incluye un atractivo fiscal para los accionistas, ya que si la aceptación de la oferta supera el 50% de los derechos de voto de Banco Sabadell, los accionistas que tengan plusvalías no tendrían que tributar en España, dado que la operación sería considerada «fiscalmente neutra». El consejo de BBVA también ha renunciado a realizar nuevas mejoras en la contraprestación o a extender el periodo de aceptación de la oferta.
Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, señaló: «Con esta mejora ponemos en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión». Esto se traduce en un fuerte incremento del beneficio por acción previsto si los accionistas aceptan el canje.
Valoración de la acción de Sabadell
La nueva oferta supone un incremento del 10% en relación con la oferta anterior y valora cada acción de Banco Sabadell en 3,39 euros, situándose «en niveles máximos en más de una década». BBVA ha calculado este aumento basándose en el precio de la acción de BBVA al cierre del mercado del 19 de septiembre, que fue de 16,41 euros.
Además, los accionistas de Banco Sabadell que acepten la oferta tendrían una participación del 15,3% en BBVA. BBVA estima que estos accionistas verían un beneficio por acción aproximadamente un 41% superior al que obtendrían si permanecerían en solitario.
La prima ofrecida en la valoración de Banco Sabadell al momento de anunciar la oferta era ya significativamente alta y superior a otras transacciones similares en el sector bancario europeo, destacando que ha aumentado un 60% desde que se comenzara a hablar de la fusión el 29 de abril de 2024.
Por otro lado, la OPA fue autorizada por la CNMV el pasado 5 de septiembre y el plazo de aceptación inició el 8 de septiembre, aunque este periodo permanecerá suspendido ahora hasta que se apruebe un suplemento al folleto de la oferta. Una vez aprobado, el periodo de aceptación se reanudará hasta completar los 30 días inicialmente establecidos.
Impacto de la operación para los accionistas de BBVA
BBVA también ha considerado que la operación es atractiva para sus propios accionistas, previniendo una mejora del 3% en el beneficio por acción desde el primer año tras la fusión, junto con un retorno de la inversión significativo. Asimismo, subrayan un impacto limitado en el ratio de capital CET1, que se espera que se recupere tras la venta de su filial británica y abono de dividendos extraordinarios.
Finalmente, BBVA destacó que la unión con Banco Sabadell podría incrementar la capacidad de financiamiento para empresas y familias en 5.400 millones de euros adicionales al año y reforzó su compromiso de apoyar a pequeñas y medianas empresas en el mercado.
Onur Genç, consejero delegado de BBVA, concluyó: «Los accionistas de Banco Sabadell que acudan a participar se unirán a una entidad con un alto potencial de crecimiento y creación de valor. Los invitamos a crear juntos un proyecto beneficioso para clientes, empleados y accionistas de ambas entidades».
