body {
font-family: Arial, sans-serif;
line-height: 1.6;
margin: 20px;
}
h2 {
font-size: 1.5em;
margin-top: 20px;
margin-bottom: 10px;
}
p {
margin-bottom: 10px;
}
img {
max-width: 100%;
height: auto;
}
Madrid, 10 de octubre de 2025. Este viernes cierra el plazo de aceptación para la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell. Aunque el tiempo para que los accionistas de Sabadell se pronuncien finaliza hoy, los resultados no se conocerán hasta el próximo viernes, 17 de octubre, cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) prevé informar al respecto.
Durante las últimas horas, ambas entidades han trabajado intensamente para persuadir a los accionistas de Sabadell. El objetivo de BBVA es que estos acepten la oferta, mientras que por otro lado, Sabadell busca que los accionistas no se adhieran a la propuesta.
Detalles de la OPA de BBVA
La OPA de BBVA está dirigida a adquirir la totalidad del capital de Sabadell, aunque establece un umbral mínimo de aceptación. Para que la oferta sea considerada exitosa, BBVA debe alcanzar al menos el 50% del capital con derecho a voto. Desde el comienzo del período de aceptación, que inició el 8 de septiembre, los ejecutivos de BBVA han manifestado su confianza en alcanzar este objetivo.
Sin embargo, si BBVA no logra superar el 50% de aceptación, se presentan diferentes escenarios: si la aceptación es inferior al 30%, la OPA se declarará fallida y ambas entidades continuarán operando de manera independiente. Si la aceptación se sitúa entre el 30% y el 50%, BBVA podría decidir finalizar la OPA y continuar como hasta ahora, o bien podría optar por renunciar al umbral mínimo del 50% y modificarlo al 30%, lo cual permitiría lanzar una segunda OPA por el capital restante no controlado a un precio que se consideraría equitativo.
Desde BBVA han afirmado que una segunda OPA es improbable, instando a los accionistas de Sabadell a aceptar la oferta actual para evitar el riesgo de no recibir una nueva propuesta más adelante. En cambio, Banco Sabadell ha aconsejado a sus accionistas que esperen a una posible segunda OPA, argumentando que será lógico que la contraprestación ofrecida sea superior a la actual y en efectivo.
Reacciones ante la incertidumbre
La CNMV, por su parte, ha intervenido en este debate aclarando que establecerá los criterios para fijar un precio equitativo en caso de que se produzca una segunda OPA. Ha enfatizado que cualquier afirmación previa sobre la determinación del precio equitativo debe considerarse especulativa, recalcando su papel supervisor y sancionador en este proceso.
Asimismo, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha reiterado que, en caso de lanzarse una segunda OPA, esta se basaría en los criterios fijados por la CNMV, añadiendo que nunca habría una OPA a un precio diferente al actual. Por su parte, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha instado a los accionistas indecisos a desechar la propuesta que han recibido para aceptar la OPA.
Los próximos días serán cruciales para determinar el futuro de ambos bancos y el desenlace de esta OPA que podría redefinir el mapa bancario en España.
