En el primer trimestre de 2025, el 21,1% de las empresas en España con diez o más empleados utilizó la inteligencia artificial (IA). Esta cifra representa un notable incremento de 8,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este dato se recoge en la ‘Encuesta sobre el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y el comercio electrónico en las empresas’, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y basada en información obtenida de aproximadamente 15.000 empresas de diez o más empleados.
Adopción de servicios en la nube
Los resultados del informe también indican que durante los primeros meses de 2025, el 44,3% de las empresas adquirieron servicios de ‘cloud computing’ (computación en la nube), lo que supone un aumento de 5,6 puntos porcentuales respecto al año anterior. En particular, el sector servicios destaca como el que más invierte en estos servicios (48,7%) y en el uso de inteligencia artificial (25,7%).
Comercio electrónico en auge
Otro aspecto relevante es que el 26,6% de las empresas con diez o más empleados realizaron ventas a través de comercio electrónico en 2024, generando un volumen de negocio de 399.368 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 3,5%.
Acceso a internet y uso de redes sociales
Además, el 67,4% de los empleados en empresas de este tamaño contaron con acceso a Internet para fines laborales durante el primer trimestre de 2025. Un 69,7% de las empresas con conexión a Internet emplearon medios sociales, lo que se traduce en tres puntos más que en el mismo trimestre del año anterior.
Presencia web y especialistas en TIC
Entre las empresas con acceso a Internet, el porcentaje que cuenta con sitio o página web ha aumentado en 2,7 puntos, alcanzando el 84,5%. La encuesta también revela que la proporción de empresas con especialistas en TIC ha crecido 1,1 puntos, situándose en el 16,8% en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, la representación de mujeres en esta área ha disminuido ligeramente, ubicándose en el 6,5%.
Artículos Relacionados

