El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado al Gobierno de España a llevar a cabo reformas esenciales para mejorar la productividad del país, destacando la necesidad de acordar un presupuesto que facilite la consolidación fiscal. A pesar de que la economía española ha mostrado un rendimiento excepcional en los últimos años, con tasas de crecimiento del 3 %, el FMI advierte que la sostenibilidad de esta tendencia dependerá de la implementación de políticas adecuadas.
Recomendaciones para la economía española
Según Alfred Kammer, director del FMI para Europa, uno de los principales motores del crecimiento español ha sido las exportaciones de servicios. El turismo ha jugado un papel importante, pero también han destacado sectores como las tecnologías de la información y la comunicación. Esto es considerado una señal positiva para la economía del país.
El auge del empleo también ha contribuido a la mejora económica, permitiendo la reducción del desempleo, gracias en gran parte a la inmigración, que ha aumentado y ha sido aprovechada para incrementar el PIB desde el lado de la oferta.
Sin embargo, Kammer advierte que es crucial que España se enfoque en reformas para mejorar la productividad, especialmente en sectores emergentes. Asimismo, sugiere implementar políticas activas del mercado laboral y aumentar las tasas de participación en la fuerza laboral, considerando el envejecimiento de la población.
Consolidación y ajuste fiscal
El FMI también demanda al Gobierno español que centre esfuerzos en la consolidación fiscal para generar confianza en el mercado. Kammer reitera que acordar un presupuesto de calidad es fundamental para llevar a cabo medidas eficaces. La necesidad de adelantar el ajuste fiscal se convierte en un enfoque que, según el organismo, podría facilitar la inversión del sector privado y, a su vez, contribuir al crecimiento económico y a la generación de ingresos fiscales.
Crisis de acceso a la vivienda
Otro aspecto crítico señalado por el FMI es la crisis de la vivienda en España. La organización resalta que este no es un problema exclusivo del país, sino un fenómeno que afecta a muchas naciones europeas. La falta de asequibilidad en el mercado de la vivienda, especialmente para los jóvenes, requiere atención urgente. Se sugiere que los gobiernos deben actuar en la planificación y zonificación para permitir la construcción de más viviendas y abordar la disminución de la vivienda social en décadas recientes.
Kammer advierte que la incapacidad del joven para mudarse hacia áreas de alta productividad está limitando el crecimiento económico. El fenómeno de que la mano de obra no pueda trasladarse a donde hay oportunidades también afecta la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, el FMI hace un llamado no solo a España, sino a otros países europeos para que se enfrenten a la problemática de la vivienda con acciones decididas.
