La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que esta semana se firmará con la Generalitat de Cataluña un protocolo para que esta comunidad gestione 13.000 viviendas y más de 300 solares en diferentes estados de disponibilidad, que actualmente están en manos de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), futura empresa estatal de vivienda vinculada a Sareb.
MADRID, 15 de octubre de 2025
Durante su comparecencia a petición propia en el Congreso de los Diputados, Rodríguez destacó que este protocolo permitirá ceder a Cataluña el usufructo de la gestión de estas viviendas destinadas a alquiler asequible además de incluir los suelos de Sepes a la reserva pública de solares de esa comunidad autónoma.
A inicio de octubre, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, había confirmado que el Govern había alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para gestionar, durante los próximos cuatro años, 13.000 viviendas y 300 solares de Sepes que pertenecían a Sareb.
Rodríguez también recordó que este modelo está «abierto» a otras comunidades autónomas interesadas en intervenir en el mercado de la vivienda para garantizar un servicio público.
PERTE CONSTRUCCIÓN
En su intervención, la ministra valorizó el sector de la construcción, considerado uno de los principales perjudicados por la reciente crisis. El Gobierno ha aprobado el Perte de la construcción industrializada, dotado con 1.300 millones de euros.
Este plan prevé ayudas directas a las viviendas construidas mediante estas técnicas industrializadas, que ascienden a 4.250 euros por vivienda, y hasta 8.500 euros si esta se ubica en una zona tensionada. Además, Rodríguez anunció que el portal único inmobiliario, que el Gobierno está desarrollando para garantizar el acceso transparente a la oferta, ya se encuentra en licitación.
