El Ibex 35 ha cerrado este miércoles, 1 de octubre de 2025, con un alza de un 0,41%, situándose en los 15.538,8 puntos. Esta segunda jornada de subida consecutiva marca un máximo que no se veía desde 2007, a pesar de un contexto internacional complicado marcado por el cierre de la Administración de Estados Unidos.
Un crecimiento notable en 2025
Según los datos del mercado, el selectivo nacional ha logrado cerrar por encima de los 15.500 puntos por primera vez desde diciembre de 2007, acumulando así una revalorización del 34% en lo que va del año.
Impacto del cierre del Gobierno de EE. UU.
En el ámbito internacional, el cierre del Gobierno de Estados Unidos, que tuvo lugar la pasada medianoche debido a la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos, no ha sorprendido a los inversores. Según Bret Kenwell, analista de eToro, este evento en general no provoca movimientos significativos en el mercado, aunque comentó que «el verdadero problema reside en el retraso de los datos económicos», los cuales son cruciales tanto para los inversores como para la Reserva Federal.
Inflación y actividad económica
En el ámbito macroeconómico, se informó que la tasa de inflación interanual de la eurozona aumentó dos décimas en septiembre, alcanzando el 2,2%, superando los datos de los tres meses anteriores. Además, el índice de gerentes de compras (PMI) de Estados Unidos se moderó en este mes, situándose en 52 puntos, lo que indica un leve descenso respecto a los 53 puntos anteriores.
Mercado laboral y contexto en España
La consultora ADP ha comunicado que el sector privado en EE. UU. destruyó 32.000 puestos de trabajo en septiembre, cifra que supera los 3.000 empleos perdidos en agosto. En España, Moody’s ha elevado la calificación de 14 gobiernos regionales y entidades locales tras revisar al alza la nota de España.
Movimientos en el sector bancario
En el sector empresarial, el consejo de administración de Banco Sabadell ha rechazado la mejora de precio en la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA. La incertidumbre ronda la decisión de los accionistas, especialmente tras el anuncio de David Martínez Guzmán, un consejero de Sabadell, quien expresó su intención de participar en la OPA con un 3,86% de acciones.
Desempeño del mercado
Las acciones de BBVA cerraron con un incremento del 0,21%, alcanzando los 16,375 euros, mientras que las de Sabadell retrocedieron un 0,21%, finalizando en 3,293 euros. Esta situación dejó la prima de la OPA de BBVA sobre Sabadell en un 2,9%.
Comportamiento del Ibex 35 y mercados europeos
En cuanto al resto del Ibex 35, los principales valores al alza fueron Solaria (+7,89%), ArcelorMittal (+5,33%), Acerinox (+4,68%), Rovi (+2,84%), Inditex (+2,19%) y Acciona Energía (+2,18%). En contraste, se destacaron las caídas de IAG (-1,51%), Aena (-1,16%), Cellnex (-1,02%), Indra (-0,84%) y Telefónica (-0,66%).
Las plazas europeas también cerraron con avances: Milán se incrementó en un 0,83%, París en un 0,9%, Fráncfort en un 0,98% y Londres en un 1,03%. Los índices neoyorquinos mostraban un ligero avance del 0,2% al momento del cierre en Europa.
Mercado de petróleo y deuda
El barril de Brent se cotizaba a 65,38 dólares, un 1,01% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 61,76 dólares, cayendo un 0,99%. En el ámbito de la renta fija, el rendimiento del bono español a 10 años cerró en un 3,248%, marcando la prima de riesgo en 53,8 puntos básicos frente al bono alemán, la diferencia más estrecha desde 2009.
Divisas y metales preciosos
El euro se mantenía estable frente al dólar, con un tipo de cambio de 1,1726 dólares por cada euro. La onza de oro troy registró un aumento del 0,25%, cotizando a 3.870 dólares, mientras que el bitcoin experimentó un impulso del 2,75%, alcanzando los 118.000 dólares.
