El Ibex 35 ha concluido la semana en alza, logrando un avance del 0,59% y cerrando en los 15.350,4 puntos. Este comportamiento se ha registrado en un contexto complejo, caracterizado por tensiones arancelarias, importantes datos macroeconómicos, las expectativas sobre las políticas de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) y la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell.
Contexto del mercado
En las últimas sesiones, el selectivo español ha conseguido volver a la cota de los máximos anuales, alcanzando niveles no vistos desde 2007. A finales de agosto, el índice cerró en 15.396,8 puntos, consolidando una revalorización del 32,39% durante 2025, situándose como el mercado más alcista de Europa, superando a Milán y Fráncfort, que han crecido un 24,68% y un 19,21% respectivamente.
Aspectos destacados de la semana
Manuel Pinto, analista de mercados, comentó sobre la semana pasada que se trató de cinco días de altibajos en los mercados, siendo impactados por datos económicos positivos y los primeros signos de agotamiento de las empresas vinculadas a la inteligencia artificial (IA).
Datos macroeconómicos
Se publicaron varios datos macros desde EE. UU. que incluyeron un aumento del PIB en el segundo trimestre y una inflación PCE en agosto del 2,7%, resultados que se alinearon con las expectativas, sugiriendo que la Fed podría adoptar una postura más cautelosa al reducir tipos de interés.
Movimientos en el Ibex 35
La OPA del BBVA sobre Banco Sabadell sigue su curso, avanzando con un incremento del 10% en la oferta a comienzos de la semana, lo que ha eliminado ciertos argumentos en contra. Aunque se prevé que BBVA enfrente dificultades para alcanzar el 50% de aceptación, se estima que podría llegar a un 30%, lo que abriría posibilidades para un segundo intento de OPA.
Actuación de posiciones
Entre las acciones que destacaron este fin de semana, Repsol se destacó con un incremento del 8,31%, siendo uno de los mayores ganadores del índice. Indra también brilló con un 7,08%, y otros como ArcelorMittal (+4,7%) y Mapfre (+3,92%) siguieron la tendencia positiva. Sin embargo, no todos los sectores fueron beneficiados, ya que Solaria sufrió una caída del 6,74% junto a Rovi (-5,24%) y Fluidra (-5,15%).
Avances internacionales
Al igual que el Ibex 35, las principales bolsas europeas también mostraron avances, con París incrementando un 0,22%, Fráncfort un 0,42%, Londres un 0,7% y Milán un 0,79%.
Mercados de commodities
El precio del barril de crudo Brent, que sirve de referencia para Europa, subió un 5,9% alcanzando los 70,63 dólares. Por otro lado, el crudo West Texas Intermediate (WTI) también mostró un ascenso del 5,6%, cotizando a 66,18 dólares, mientras que el oro se apreció un 2,5%, alcanzando nuevos máximos históricos cercanos a los 3.800 dólares.
Cotizaciones y divisas
En el mercado de divisas, el euro se situaba en 1,1692 dólares, un 0,5% bajo respecto a la semana anterior. El interés del bono español a 10 años cerró en el 3,309%, con una prima de riesgo frente al bono alemán de 56,5 puntos. A su vez, el bitcoin también presentó una depreciación del 7,15%, cotizando a 109.000 dólares.
Este contexto subraya la complejidad y dinamismo del mercado económico tanto a nivel nacional como internacional, donde las decisiones tomadas en un entorno tan volátil y lleno de incertidumbre continuarán jugando un papel crucial en la evolución futura de los índices y sectores.
