El Ibex 35 cierra en números rojos
MADRID, 9 de octubre de 2025 – El índice Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con una caída del 0,60%, situándose en los 15.584,8 puntos. Este descenso se ha producido en un día marcado por el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para implementar la primera fase del plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja de Gaza.
Asimismo, Trump ha afirmado que los rehenes en poder de Hamás serán liberados «probablemente» el próximo lunes, 13 de octubre.
Impacto en la economía y las decisiones monetarias
El contexto económico también está influido por el cierre de la Administración estadounidense, que ha retrasado la publicación de datos relevantes para la política monetaria del país. Sin embargo, se han hecho públicos las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), donde se indica que la mayoría de los miembros apoyan realizar rebajas de tipos de manera gradual, ante la desaceleración del mercado laboral y la resistencia de la inflación.
Por otro lado, se han presentado las actas del Banco Central Europeo (BCE), que señalan que los miembros del Consejo de Gobierno consideran que el nivel actual de los tipos de interés en la eurozona es «suficientemente robusto» para afrontar posibles perturbaciones, teniendo en cuenta una amplia gama de escenarios.
Además, este comportamiento se atribuye al «excepcional desempeño» de España en el segundo trimestre, lo cual ha mejorado las expectativas económicas de la zona euro.
Movimientos en el mercado y análisis de acciones
En el ámbito político, el ex primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha afirmado que se han dado avances para formar un nuevo gobierno en Francia, bajo la posibilidad de que un nuevo líder sea elegido entre este jueves y mañana viernes por el presidente de la República, Emmanuel Macron. Esto podría evitar la necesidad de anticipar elecciones legislativas o presidenciales.
Dentro del IBEX 35, el principal valor alcista del día ha sido Solaria, que ha logrado un incremento del 4,04%. Le siguen: IAG con un 2,99%, Acciona con un 2,76%, Acciona Energía con un 1,22%, Cellnex con un 0,88%, Redeia con un 0,80% y Sacyr con un 0,65%.
En contraste, las acciones que más han sufrido han sido Puig con un descenso del 6,70%, ArcelorMittal con un -2,75%, Repsol con un -2,18%, Grifols con un -1,87%, BBVA con un -1,80%, Banco Sabadell con un -1,69% e Inditex con un -1,56%.
Resumen de otros mercados
Del análisis de los mercados europeos, se destaca que solo Fráncfort ha avanzado este jueves, con un leve incremento del 0,06%. Mientras tanto, las plazas de Londres han caído un 0,41%, París un 0,23% y Milán un 1,59%.
Evolución de precios del petróleo y la renta fija
En el mercado de petróleo, el barril de Brent se ha cotizado a 65,88 dólares, experimentando una bajada del 0,56%. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) se ha ubicado en 62,24 dólares, con un descenso del 0,50%.
En cuanto al mercado de renta fija, el rendimiento del bono soberano español a 10 años ha alcanzado el 3,243%, en comparación al 3,218% del cierre del miércoles. La prima de riesgo frente al bono alemán se ha situado en 54,1 puntos básicos.
Divisas
En el contexto cambiario, el euro se ha depreciado un 0,62% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 1,1556 dólares por cada euro.
