Inflación y aranceles
Entre las referencias económicas de hoy destaca la tasa de inflación interanual del Reino Unido, que se mantuvo en el 3,8% durante tres meses consecutivos. Esta cifra refleja el mayor encarecimiento de los precios desde enero de 2024, según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONS).
Por otro lado, los analistas de Renta 4 apuntan que existen «rumores de rebaja de aranceles» que Estados Unidos aplicaría a la India. Esta rebaja podría pasar del 50% al 15% si el país asiático cesa en la compra de petróleo ruso. A pesar de esto, el sector farmacéutico podría enfrentar nuevas barreras comerciales.
Expectativas de política monetaria
En el marco de la política monetaria, se han intensificado las expectativas de que la Reserva Federal de los Estados Unidos continúe suavizando su política y los tipos de interés. Esta percepción se ve respaldada por la débil lectura del índice de servicios de la Fed de Philadelphia correspondiente a octubre.
Esta situación ha provocado que, en la jornada anterior, el oro experimentara la mayor caída en un solo día desde 2013, descendiendo un 5,3% hasta situarse en torno a los 4.100 dólares. Esto se considera una toma de beneficios tras las revalorizaciones acumuladas, dado que el metal precioso ha subido un 55% en lo que va del año.
Desempeño del Ibex 35
Al cierre de la jornada, las acciones que más crecieron dentro del Ibex 35 fueron las de Repsol (+2,49%), ArcelorMittal (+1,98%), IAG (+1,94%), Indra (+1,71%) y Aena (+1,33%). En contraste, las mayores caídas fueron para Rdeia (-1,17%), Inditex (-0,84%), Iberdrola (-0,76%), Endesa (-0,76%) y Puig (-0,56%).
Las principales Bolsas europeas concluyeron la jornada con descensos, a excepción de Londres, que logró un repunte del 0,93%. Milán perdió un 1,03%; Fráncfort, un 0,74%; y París, un 0,63%.
En Estados Unidos, al cierre de los mercados europeos, Wall Street mostraba un signo negativo, con el Dow Jones perdiendo un 0,18%, el S&P 500 un 0,43% y el Nasdaq un 0,68%.
Por otro lado, el precio del barril de crudo Brent, referencia para Europa, ascendió un 2,53% hasta los 62,89 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subió un 2,76% hasta los 58,82 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1611 dólares, un 0,09% más que en la jornada previa. Por su parte, el interés exigido al bono español a 10 años aumentó ligeramente hasta el 3,090%, con la prima de riesgo con respecto al bono alemán en 52,9 puntos.
Además, la onza de oro troy perdió un 2% de su valor, situándose en 4.043 dólares, mientras que el bitcoin se mantenía estable en 108.000 dólares.
