El consejo del Sabadell ha rechazado por unanimidad la OPA del BBVA, lo que ha marcado la agenda económica en este viernes 12 de septiembre. El Ibex 35 registraba al mediodía una caída de un 0,6%, situándose en los 15.229,6 puntos, impactado por los retrocesos de Inditex y valores bancarios como el Santander, Unicaja y el Sabadell.
Rechazo a la OPA del BBVA
Precisamente, el banco catalán copó titulares después de que su consejo de administración haya rechazado de forma unánime la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA, argumentando que el precio «no recoge adecuadamente» el valor intrínseco de las acciones de Sabadell, lo que infravalora «muy significativamente» el proyecto de la entidad presidida por Josep Oliu.
Acciones legales y movimientos empresariales
En el ámbito empresarial, Duro Felguera ha advertido que está estudiando acciones legales tras la resolución unilateral del contrato de Iernut por parte de la compañía rumana, productora de gas natural y energía eléctrica, Romgaz. Además, Indra y Oesía han descartado conversaciones para una eventual operación de compra, valorada en unos 500 millones de euros, según han confirmado ambas compañías este viernes.
Impacto macroeconómico
Desde un enfoque más macroeconómico, se ha dado a conocer que el Índice de Precios de Consumo (IPC) de España mantuvo su tasa interanual en agosto en el 2,7%. Esto se debe a que el comportamiento de los precios de los alimentos y la electricidad compensó el de los carburantes, de acuerdo con los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Desempeño de mercados europeos
A medida que se amplían las miradas a Europa, se conoció que el PIB del Reino Unido se estancó en julio en comparación con el mes anterior, cuando la actividad había crecido un 0,4%; en términos interanuales, el crecimiento fue del 1,4%. En cuanto a la jornada de hoy, los mercados europeos registran correcciones al mediodía: Milán baja un 0,17%, Fráncfort un 0,35% y París un 0,5%, mientras que Londres presenta una excepción al subir un 0,29%.
Mercados del petróleo y divisas
En el terreno de las materias primas, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se apreció un 0,57% y se situó en los 66,75 dólares. En el caso del West Texas Intermediate (WTI), que sirve de referencia para Estados Unidos, avanzó un 0,47%, alcanzando los 62,67 dólares. En el mercado de divisas, el euro frente al dólar se colocó en 1,1728 dólares, sin variaciones significativas respecto a la víspera.
Situación del bono español y criptomonedas
El interés exigido por el bono español a 10 años se situó en el 3,26% tras sumar tres puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 57 puntos. Por último, la onza de oro troy se impulsó un 0,45%, llegando a 3.650 dólares, mientras que el bitcoin sumó un 0,5%, cotizándose en 115.000 dólares.
