MADRID, 25 de septiembre de 2025 – El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una bajada del 0,14%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a mantener la cota psicológica de los 15.100 enteros, cotizando en 15.173,2 puntos hacia las 9:00 horas. En este contexto, se espera la publicación del boletín económico del Banco Central Europeo (BCE).
Situación del mercado
En el ámbito empresarial español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la modificación de las características de la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco de Sabadell. El supervisor bursátil ha ampliado el plazo de aceptación de la operación hasta el próximo 10 de octubre, incluido.
Por otro lado, la empresa Grenergy ha informado que obtuvo un beneficio neto de 35 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento significativo en comparación con las ganancias de 500.000 euros registradas en el mismo periodo de 2024.
Datos macroeconómicos
En el plano macroeconómico, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado que la compraventa de viviendas se disparó en julio un 13,7% en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando un total de 64.730 operaciones. Esta cifra representa el mayor volumen registrado en un mes de julio desde que se inició la serie en 2007.
Performance del Ibex 35
Durante los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 correspondieron a ArcelorMittal (+0,43%), Inditex (+0,34%), Solaria (+0,28%) y Acerinox, con un avance del 0,27%. En contraposición, en el lado negativo se encontraron Unicaja Banco, cuyos títulos cedieron un 2,36% en la apertura, y Amadeus, que registró una caída del 0,82%.
Comportamiento de las bolsas europeas
Las principales bolsas europeas también iniciaron la jornada bursátil con descensos. París perdió un 0,53%; Francfort, un 0,41%; Londres, un 0,36%; y Milán, un 0,29%.
Precios del petróleo y tipo de cambio
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, descendía un 0,3% en la apertura de los mercados, situándose en 69,1 dólares. Por otro lado, el West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, bajaba un 0,37%, hasta los 64,75 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1748 dólares, mientras que el interés exigido para el bono a 10 años disminuía hasta el 3,310%.
