MADRID, 3 de octubre de 2025 – El porcentaje de propietarios o copropietarios de un inmueble de entre 18 y 34 años ha descendido del 35% en 2023 al 30% en 2025, lo que representa una caída de cinco puntos porcentuales en solo dos años. Este descenso es especialmente notable entre los jóvenes de 25 a 34 años, que hace dos años alcanzaban el 38% de propietarios, mientras que hoy apenas representan el 32% (dividido entre un 16% que son titulares únicos y un 17% que comparten la propiedad).
La situación de los más jóvenes
Para los encuestados entre 18 y 24 años, solo un 22% son propietarios (11% únicos y 13% copropietarios), según el informe ‘Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2025’ elaborado por Fotocasa Research.
Factores de preocupación
Según la directora de estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, esta caída refleja «la enorme brecha de accesibilidad a la vivienda que sufren las nuevas generaciones», especialmente en una etapa donde teóricamente se consolidan proyectos vitales y profesionales. Esta situación se ve agravada por «obstáculos económicos», como la falta de ahorro, la precariedad laboral y la escalada de precios, que continúan retrasando el acceso a la vivienda en propiedad.
Además, Matos destaca que la frustración de los jóvenes es «muy alta», lo que resulta en una generación que se emancipa tarde y con mayor incertidumbre sobre su futuro.
Uso y destino de la vivienda
Entre los españoles menores de 35 años que actualmente son propietarios de una vivienda, la mayoría (91%) la destina a uso habitual. Este porcentaje es similar al de 2024 (90%) y superior al de 2023 (86%). Sin embargo, ha caído notablemente el número de jóvenes que utilizan su vivienda como segunda residencia, contando con un descenso del 13% en 2024 al 9% en 2025, así como la tasa de aquellos que alquilan a terceros como residencia habitual, que ha disminuido del 11% al 7% en el último año. Apenas un 3% de los jóvenes dice no dar ningún uso a una vivienda de su propiedad.
Intenciones de compra y alquiler
Por otro lado, el 86% de los menores de 35 años que buscan una vivienda, ya sea en compra o en alquiler, lo hacen con la intención de convertirla en su residencia habitual, frente al 10% que planea destinarla a una segunda residencia y el 2% que indica que la utilizará para otros fines.
Un 6% de los jóvenes compradores admiten buscar vivienda como inversión. A lo largo del tiempo, el uso que los jóvenes hacen de la vivienda se ha mantenido constante. Comparado con los datos de 2024, los porcentajes apenas muestran variaciones significativas, manteniéndose el uso prioritario como primera residencia.
