El PSOE se ha quedado solo en el Congreso con su propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para subir las cuotas de autónomos a partir del año 2026. Este anuncio ha causado controversia, ya que diversos partidos de la oposición, incluyendo PP, Vox, Junts, ERC y Sumar, han expresado su rechazo a la medida.
La ministra de Inclusión, Elma Saiz, propuso, el pasado 12 de octubre, elevar las cuotas mensuales que deben pagar los trabajadores por cuenta propia. En concreto, se plantea que una persona con ingresos inferiores a 670 euros mensuales pague aproximadamente 217 euros en concepto de cuota.
Esta propuesta no solo ha sido criticada por los partidos de la oposición, sino que también ha encontrado resistencia en la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), cuyo presidente, Lorenzo Amor, ha calificado la medida de «sablazo» y «atraco», señalando que perjudica a quienes menos tienen.
Reacciones de Junts y ERC
La portavoz de Junts en la Cámara Baja, Miriam Nogueras, se ha manifestado en contra a través de redes sociales, asegurando que «ni un solo voto» de su partido respaldará la decisión de «apretar más» a los autónomos. Coincidió en que es necesario reducir la presión fiscal sobre las clases medias y trabajadoras.
Por su parte, Oriol Junqueras, líder de Esquerra Republicana (ERC), también ha criticado la propuesta, argumentando que los autónomos «no merecen vivir estrangulados». Ha enfatizado la necesidad de un reparto más equitativo de la riqueza y ha resaltado que una nueva financiación es clave para lograrlo.
Criticas desde el PP y Vox
Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda del PP, ha denunciado que el Gobierno no logra encontrar apoyo para aprobar leyes o presupuestos, pero en cambio no duda en aumentar impuestos a los españoles, especialmente a los autónomos.
En la misma línea, Pepa Millán, portavoz de Vox en el Congreso, ha criticado la propuesta, indicando que «para el PSOE todavía no es suficiente», sugiriendo que buscan exprimir aún más a los españoles porque no están pagando suficientes impuestos.
Opiniones de Sumar
Partidarios de Sumar también han calificado la propuesta de «error», considerando que perjudica a los trabajadores con menores ingresos. Alberto Ibáñez, portavoz de vivienda del grupo plurinacional en el Congreso, ha cuestionado que en España los impuestos que paga una peluquera por su pequeño negocio sean mayores que los que paga si tiene propiedades en alquiler.
Verónica Martínez Barbero, portavoz del grupo de Sumar, ha manifestado que la iniciativa de Elma Saiz es «poco progresiva» y actúa como un desincentivo para nuevos trabajadores autónomos. Aina Vidal, dirigente de En Comú, ha invitado a la ministra a reflexionar «dos veces» antes de hacer públicas sus propuestas, considerándolas injustas.
Este debate sobre las cuotas de los autónomos en España pone de manifiesto las divisiones políticas en el tema fiscal y la creciente preocupación por el impacto que estas medidas pueden tener sobre los trabajadores. La propuesta, en el centro de la controversia, continúa recibiendo críticas desde diversos frentes políticos, lo que sugiere que su aprobación puede enfrentar serios obstáculos en el futuro cercano.
