MADRID, 23 Oct. — El precio medio por metro cuadrado de un piso plurifamiliar en España ha alcanzado los 2.153 euros en agosto de 2025, lo que representa un aumento del 8% en el acumulado desde enero en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta información fue destacada por Alberto Martínez Lacambra, director del Centro Tecnológico del Notariado, durante la presentación del Portal Estadístico del Notariado.
El portal, desarrollado por el Consejo General del Notariado (CGN), tiene como objetivo proporcionar datos reales sobre el precio de la vivienda, basándose en las escrituras de compraventa autorizadas ante notario. La herramienta permite consultar y analizar el mercado inmobiliario, ofreciendo un mapa de fácil navegación para obtener los principales indicadores sobre la vivienda.
A través de este mapa, los usuarios pueden filtrar por tipo de finca y construcción, así como conocer el precio medio por metro cuadrado, la superficie media y el número de compraventas realizadas en una zona seleccionada. Además, los datos se actualizan mensualmente para ofrecer una visión precisa de los últimos doce meses de actividad en el mercado.
Incremento del 64% entre 2013 y 2025
Desde 2013 hasta 2025, se ha constatado un incremento del 64% en el precio de la vivienda, pasando de 1.338 euros por metro cuadrado. Desde 2007, el precio por metro cuadrado de la vivienda plurifamiliar ha aumentado un 3,6%, pasando de 2.077 a 2.153 euros.
Martínez Lacambra ha señalado que este aumento es preocupante y ha instado a movilizar suelo público para abordar la situación: «La solución de las zonas tensionadas pasa por mejorar el transporte público, lo que podría facilitar el acceso a viviendas un 50% más económicas en ciudades como Barcelona y Madrid».
En cuanto a las comunidades autónomas, el portal indica que Baleares se sitúa como la región más cara, con un precio de 3.811 euros por metro cuadrado, seguida de la Comunidad de Madrid (3.766 euros) y Cataluña (3.072 euros). En el caso de Madrid, el precio por metro cuadrado ha experimentado un aumento del 103% desde 2013.
Compra realizada por extranjeros: 20,1% en 2025
En cuanto a la compra de vivienda por parte de extranjeros, se ha incrementado notablemente, pasando del 7,5% en 2007 al 20,1% en 2025. La proporción de compradores extranjeros residentes ha pasado del 4,4% al 12,6%, mientras que los no residentes han evolucionado del 3,1% al 7,5%.
En términos de nacionalidad, los británicos, alemanes y franceses son los principales compradores, representando el 14,29%, 7,49% y 7,38% respectivamente. Además, un aumento en el porcentaje de vendedores extranjeros ha sido registrado, subiendo del 6,5% al 11,5% entre 2007 y 2025.
Caída del porcentaje de jóvenes del 22,53% al 9,55%
Por otro lado, el informe indica que la presencia de jóvenes en el mercado ha disminuido drásticamente, pasando del 22,53% de las compraventas realizadas por personas de 18 a 30 años en 2007 al 9,55% en 2025. Esta tendencia se atribuye a un endurecimiento en el otorgamiento de créditos por parte de las entidades financieras desde 2012, lo que hace que el mercado sea excluyente para los jóvenes.
La edad media de los compradores también ha aumentado, pasando de 40 años en 2007 a 47 años en agosto de 2025. La tasa de esfuerzo para la adquisición de vivienda ha alcanzado el 5,1% en 2024, comparada con el 6,1% registrado en 2008.
Concepción Pilar Barrio Del Olmo, presidenta del Consejo General del Notariado, destacó la importancia del portal estadístico, resaltando que proporciona información valiosa para que los ciudadanos puedan tomar decisiones más informadas en un ámbito tan sensible como el acceso a la vivienda.
El evento de presentación fue acompañado por la subsecretaria de Vivienda y Agenda Urbana, María de los Llanos Castellanos, y la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Esther Pérez, entre otros asistentes relevantes.
