El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha hecho declaraciones contundentes contra la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Garamendi ha reprochado a Díaz por los “insultos, ataques directos y descalificaciones personales” que ha vertido en su contra en las últimas semanas. En entrevistas y declaraciones públicas, ha dejado claro su descontento con la actitud de la ministra hacia su persona y ha abordado cuestiones sobre la normativa laboral vigente.
Crítica a la actitud de Díaz
Garamendi ha señalado que es lamentable que alguien a cargo de un ministerio se comunique a través de descalificaciones. “Es triste ver a una persona al frente del Ministerio que sus razones son, muchas veces, insultos y descalificaciones personales”, afirmó en declaraciones a Telecinco. El líder empresarial argumenta que este tipo de ataques no ayudan a generar un espacio de diálogo constructivo entre las partes involucradas.
En respuesta a las acusaciones de Díaz, quien le acusó de no haber trabajado 40 horas semanales en su vida y de ser un machista, Garamendi expresó su molestia y reiteró que no es habitual que reciba ataques de esta índole.
Díaz «se inventa normas»
Uno de los puntos más relevantes mencionados por Garamendi fue su preocupación por la tendencia de la ministra a “inventarse” normas, como el reglamento del registro horario, cuando el Parlamento rechaza sus propuestas. “El Parlamento es la representatividad del pueblo español. Cuando decide algo y me gusta, es una maravilla, pero cuando no, me invento normas, que son reales decretos y que están fuera del Parlamento, similares a los de épocas previas a nuestra democracia”, expresó Garamendi.
El presidente de la CEOE insistió en que es fundamental abordar el control horario en un marco de diálogo social, en lugar de imponer regulaciones unilaterales. “La CEOE nunca ha dicho que no se reduzca la jornada laboral, pero sí es partidaria de hacerlo por sectores y de una forma anualizada”, apuntó.
Además, Garamendi denunció la falta de atención a un problema crítico: el absentismo laboral, destacando que a diario faltan un millón y medio de personas en sus puestos de trabajo. “Las horas reales trabajadas a la semana son 36”, dijo, haciendo hincapié en que este es un asunto crucial que requiere atención.
Situación de las pequeñas empresas
Garamendi también abordó la reforma del despido improcedente que pretende llevar a cabo el Ministerio de Trabajo, indicando que la comunicación con los empresarios ha sido inexistente: “No nos han consultado ni nos van a consultar. Esto genera una inseguridad jurídica brutal, especialmente entre las pequeñas empresas”.
El líder de la patronal subrayó la importancia de dejar de lado la demagogia y las ideologías para centrarse en un trabajo colaborativo en la cotidianeidad, mencionando que ya han logrado 16 o 17 acuerdos con los sindicatos para abordar diversas cuestiones laborales.
Finalmente, resaltó el impacto de las cargas sociales que impone el Estado en la Seguridad Social, observando que a menudo son las empresas las que soportan estas presiones, lo que perjudica su capacidad de ofrecer mejores salarios a sus empleados.
