El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, ha señalado que aproximadamente un 30,5% de las personas en España que reciben salarios, pensiones o prestaciones por desempleo obtienen menos de 12.000 euros anuales, lo que se traduce en un alarmante total de 9,1 millones de personas que no logran alcanzar el denominado mileurismo. Esta preocupación ha sido manifestada en un comunicado por Gestha, coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Entre los grupos más afectados, destacan los 827.984 desempleados, que representan un 93,9% del total, cuyas prestaciones o subsidios no alcanzan dicha suma. En segundo lugar, se encuentran 53.506 desempleados que en el mismo año se convirtieron en pensionistas, equivalentes a un 54,8% del total de esta categoría. Además, 1,2 millones de trabajadores asalariados, que también fueron desempleados el mismo año, constituyen un 39,7% del grupo correspondiente.
En el caso de los pensionistas que únicamente reciben ingresos de pensiones, un 36,9% de ellos cobra menos de 12.000 euros anuales, ascendiendo a aproximadamente 3,2 millones de personas. También se encuentran 3,8 millones de trabajadores, lo que representa un 22,7% de este colectivo, que están en la misma situación. Por último, hay 12.805 asalariados que, tras haber estado desempleados el mismo año, finalmente alcanzaron una pensión, representando un 16,4% de este grupo. Adicionalmente, 54.350 trabajadores que cambiaron su estatus a pensionistas en ese año representan un 7,8% del total.
El mayor número de personas con rentas bajas residen en Andalucía
A nivel geográfico, el mayor número de personas con ingresos bajos se concentra en Andalucía, donde se encuentran 2,1 millones de personas en situación de precariedad económica. Le sigue Cataluña, con 1,4 millones de personas que también se encuentran en esta situación, mientras que tanto la Comunidad de Madrid como la Comunidad Valenciana albergan a 1,1 millones de personas precarias cada una. En conjunto, estas cuatro comunidades representan el 62,3% de los individuos que cuentan con rentas anuales inferiores a los 12.000 euros.
En términos relativos, Gestha ha destacado que un 40,8% de las personas que reciben estas rentas residen en Extremadura, y un 38,5% en Andalucía. Otras regiones como Ceuta y Melilla, y comunidades como Canarias, Región de Murcia, Galicia, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y La Rioja presentan cifras entre el 30% y el 33% de sus poblaciones con rentas por debajo de este umbral.
Por tal motivo, Gestha ha respaldado la iniciativa de un Pacto de Estado contra la Pobreza, instando a todas las administraciones públicas a unificar sus esfuerzos para elevar los salarios mínimos, fomentar la inclusión laboral y mejorar las pensiones a través de una mayor redistribución de las políticas de gasto social y del sistema tributario.
