MADRID, 10 de septiembre de 2025 – El Estado de Rhode Island (Estados Unidos) impondrá un impuesto a las segundas residencias de más de un millón de dólares (844.000 euros) que se encuentren desocupadas. Este gravamen está programado para entrar en vigor en julio de 2026 en la región del noreste estadounidense.
Rápidamente, la tasa ha sido bautizada como el impuesto ‘Taylor Swift’, debido a que la estrella pop adquirió una casa de verano en la exclusiva zona de Watch Hill en 2013, negociada por 17 millones de dólares (14,5 millones de euros).
El nuevo impuesto tiene como objetivo incrementar la oferta de alquiler de estas residencias que permanecen vacías la mayor parte del año, en un esfuerzo por combatir el problema global de acceso a la vivienda. Por ello, deberán tributar los propietarios que mantengan su segunda propiedad sin ocupar durante más de 183 días al año.
¿CUÁNTO SE PAGARÁ?
El gravamen anual será de 2,50 dólares (2,11 euros) por cada 500 dólares (422 euros) del valor del inmueble que supere el millón.
Por ejemplo, una segunda residencia de lujo valorada en 2 millones de dólares que permanezca vacía más de 182 días al año, tendrá que pagar alrededor de 5.000 dólares al año (4.222 euros). Sin embargo, si la vivienda se encuentra alquilada durante más de 183 días, no pagará esta tasa.
Si se considera que la vivienda de Taylor Swift está valorada en 17 millones de dólares, el importe sería de alrededor de 80.000 dólares anuales (68.000 euros), una carga fiscal que la celebridad puede asumir, dado que su fortuna se estima en 1.600 millones de dólares (1.351 millones de euros), según Forbes.
¿CÓMO AFECTA LA MEDIDA A OTROS ESTADOS?
Este tipo de medidas fiscales ya se aplica en otros Estados como Montana, que ha reducido el impuesto anual de las viviendas al 0,76%, e incorporado una tasa del 1,9% a las segundas residencias de lujo desocupadas.
Los Ángeles, California, cuenta con el conocido «impuesto a las mansiones» de 2022, que grava las ventas inmobiliarias superiores a 5 millones de dólares con tasas del 4%.
En esta línea, el estado de Massachusetts está estudiando la implantación de un gravamen similar a las segundas residencias de lujo, siguiendo el ejemplo de Rhode Island y Montana.
¿CUÁL ES EL EQUIVALENTE EN ESPAÑA?
Los propietarios de una segunda residencia en España tributan anualmente en el IRPF sobre la vivienda vacía entre un 1,1% y el 2%.
En este sentido, el PSOE ha registrado en mayo una proposición de Ley para gravar más la vivienda vacía, junto con otras medidas que incluyen una subida del IVA de los pisos turísticos al 21%.
Concretamente, esta propuesta también tiene el objetivo de aumentar la oferta en el mercado de alquiler, estableciendo una mayor progresividad con más tramos de tributación, cuyo porcentaje se actualizaría en coordinación con el Ministerio de Hacienda.
