La deuda del conjunto de las administraciones públicas en España ha alcanzado un récord de 1.691.000 millones de euros en el segundo trimestre de 2025, lo que equivale al 103,4% del Producto Interno Bruto (PIB). Esta cifra se mantiene estable respecto al porcentaje registrado en el primer trimestre de este año, aunque demuestra una disminución de 1,8 puntos desde el 105,2% del mismo período en 2024.
Previsiones del Gobierno sobre la Deuda
Según las proyecciones del Gobierno, se espera que la ratio de deuda sobre el PIB se reduzca hasta el 101,7% a finales de 2025. A largo plazo, se anticipa que esta cifra caiga al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. Sin embargo, no se ha especificado cuándo se podrá reducir la deuda por debajo del umbral «prudente» del 60% establecido por la Unión Europea.
Evolución de la Deuda Pública
En términos absolutos, la deuda ha crecido en 23.546 millones de euros, lo que representa un incremento del 1,4% comparado con el primer trimestre de 2025. Además, frente al segundo trimestre de 2024, la deuda ha aumentado en 65.254 millones, un 4% superior.
Variación por Sectores Administrativos
La Administración Central ha logrado reducir su deuda al 94,7% del PIB, correspondiente a 1.548.000 millones de euros en junio de 2025. Esto es inferior al 95% registrado en el primer trimestre y al 96,1% del segundo trimestre de 2024. En términos interanuales, el crecimiento de esta deuda fue del 4,3%, con un aumento del 1% respecto al trimestre previo.
En cuanto a las comunidades autónomas, su deuda se situó en 342.805 millones de euros, representando el 21% del PIB en el segundo trimestre de 2025. Este porcentaje se mantiene igual al del primer trimestre, pero es inferior al 21,8% del mismo período en 2024. En términos absolutos, el crecimiento interanual fue del 1,6% y del 1,3% comparado con el primer trimestre.
Comunidades Autónomas con Menor y Mayor Deuda
Cuatro comunidades lograron mantener su ratio de deuda sobre el PIB por debajo del umbral del 13%, establecido en la Ley de Estabilidad: Navarra (10%), País Vasco (11,2%), Canarias (11,4%) y Madrid (12,3%). Por otro lado, la Comunidad Valenciana se posiciona como la que tiene la mayor ratio de deuda, alcanzando un 39,9%, seguida por la Región de Murcia (30,2%), Cataluña (29,5%) y Castilla-La Mancha (28,5%).
La deuda de las corporaciones locales se ha situado en 23.338 millones de euros, lo que representa un 1,4% del PIB, siendo un 0,8% inferior al período del año anterior. Dentro de este subsector, los ayuntamientos de las capitales de provincia concentran 8.000 millones de euros, mientras que aquellos no capitales acumulan 11.000 millones.
Deuda en Valores a Largo Plazo
En el ámbito de los instrumentos de deuda, se ha observado un crecimiento interanual del 4,6% en los valores a largo plazo. Sin embargo, los préstamos a más de un año se han reducido en un 0,8% en comparación con junio de 2024. En términos de instrumentos a corto plazo, se registró un incremento del 4,6%.
En junio de 2025, la mayor parte de la deuda se encontraba en pasivos a largo plazo, representando un 94,7% del total, con un 85% concentrado en valores a largo plazo. La proporción de deuda a corto plazo se limitó al 5,3%.
La situación de la deuda pública en España continúa evolucionando, con retos y objetivos a corto y largo plazo que el Gobierno se ha comprometido a alcanzar para estabilizar y reducir el nivel de endeudamiento del país.
