Moody’s y Fitch Se Unen a la Mejora de Calificación de S&P
Las agencias de calificación crediticias Moody’s y Fitch han elevado recientemente el rating soberano de España, un acontecimiento que sigue a la mejora realizada por Standard & Poor’s (S&P) hace apenas dos semanas, que subió la calificación a ‘A+’ con perspectiva estable, tras seis años sin cambios.
Detalles de las Mejora de Calificaciones
Específicamente, Moody’s ha aumentado la nota de España de ‘Baa1’ a ‘A3’ con una perspectiva estable, argumentando que la «fortaleza económica del país» está en ascenso. Factores como un crecimiento más «equilibrado», la mejora en el mercado laboral y la solidez del sector bancario contribuyen a esta resiliencia económica. Por su parte, Fitch también ha mejorado la calificación, pasando de ‘A-‘ a ‘A’.
Contexto y Reacciones del Gobierno
Fuentes del Ministerio de Economía han expresado que todas las agencias de rating han fijado su calificación en ‘A’, una situación que se había perdido durante la crisis financiera y que no se había recuperado hasta ahora. Desde el ministerio, han subrayado que esto refleja la confianza internacional en la economía española.
Los analistas destacan que el notable crecimiento económico, el impacto de la migración, la actividad inversora y la «protección» frente a las consecuencias de los aranceles impuestos por Estados Unidos son algunos de los factores detrás de estas mejoras en las calificaciones. Este progreso ha permitido a España alcanzar un «triplete» histórico en valoraciones positivas.
Proyecciones Económicas y Crecimiento del PIB
Recientes informes de organismos económicos, tanto nacionales como internacionales, han revisado al alza sus estimaciones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español, situando las tasas entre el 2,6% y el 2,7% para el año 2025. Además, el propio Gobierno, tras la mejora de la calificación por parte de S&P, ha elevado su proyección de crecimiento de PIB a 2,7% para el mismo año. A pesar de un «complejo contexto internacional», la economía española continúa mostrando «signos claros de fortaleza» en el corto y medio plazo.
Para los años 2026 y 2027, se mantiene la previsión de crecimiento del Gobierno en un 2,2% y del 2,1% respectivamente, en ambos ejercicios esperados.
La Perspectiva del Ministro de Economía
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha indicado que las tres subidas de las agencias de calificación «visibilizan la confianza en el crecimiento y las buenas perspectivas de nuestra economía». Ha enfatizado que estas mejoras atraerán a más inversores a las emisiones de deuda pública, lo que se traducirá en un ahorro en la factura de intereses que beneficia tanto a las arcas estatales como a las empresas.
