El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha advertido este jueves a los accionistas de la entidad sobre la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por BBVA, calificándola de «poco valiosa» para ellos. Oliu enfatizó que, en su opinión, esta oferta representa «por un plato de lentejas, no vale la pena» y subrayó que el precio ofrecido está lejos de ser satisfactorio para los accionistas.
Durante una entrevista en Ara, Oliu indicó que esta OPA implica una menor rentabilidad para los accionistas, señalando que «carece de prima o tiene una prima del 2%». El presidente pidió a los accionistas del Sabadell que no vendan un proyecto que ha brindado servicios a la comunidad catalana y a empresas de toda España, destacando que el banco ha desempeñado un papel crucial en la creación de empresas y posee una forma de operar en el sector bancario que es claramente diferenciada.
Oliu afirmó que Banco Sabadell es «un elemento fundamental» para el sistema financiero catalán y español, manifestando su preocupación por que los accionistas no pierdan la oportunidad de que el banco siga creando valor de manera autónoma, si el precio de la OPA fuese realmente aceptable. Al ser interrogado sobre cuál sería un precio suficientemente bueno, Oliu respondió que este debería ser aquel que todos los accionistas esperaran y aceptaran la operación, añadiendo que «hoy estamos lejos de ese precio».
La OPA como un «tapon»
El presidente también destacó que la OPA actúa como un «tapón» para el banco, afectando sus alianzas estratégicas en Europa. Oliu mencionó acuerdos con entidades como Zurich, Crédite Agricole, BNP y Nexi, enfatizando que una colaboración estratégica con Nexi, un operador global de medios de pago, estaba casi lista para ser lanzada. Sin embargo, señaló que la OPA impide que se avance en esa dirección, lo que mantiene en suspenso varios proyectos esenciales.
Finalmente, al ser preguntado si esperaba una postura clara del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, respecto a la OPA, Oliu indicó que prefería dejar esa responsabilidad al presidente: «Dejemos que él lo haga. Yo soy el presidente del banco e intento que esto se lleve a cabo de la manera que a él le gustaría».
