Banco Sabadell ha informado este martes de que solo el 2,8% de los accionistas cuyos títulos están depositados en su entidad han acudido a la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA. Esta información se ha hecho pública a través de un comunicado en la Comision Nacional del Mercado de Valores (CNMV), donde la entidad se ha comprometido a promover la transparencia y evitar especulaciones en el mercado.
MADRID, 14 de octubre de 2025
Según el informe publicado, la proporción de acciones de los accionistas que han aceptado la OPA solo representa el 1,1% del capital social total de Sabadell. El banco ha comunicado que las acciones depositadas en su entidad suponen el 30,8% del capital social.
De este porcentaje, únicamente ha aceptado la OPA el 2,8%, lo que deja claro que un 97,2% de estos accionistas ha decidido no participar en la oferta. Este resultado pone de relieve la considerable dificultad que enfrentará BBVA para alcanzar el 50% de aceptación que requiere para que la OPA sea exitosa.
Además, Sabadell indica que hay un notable rechazo a esta operación tanto en el ámbito empresarial, donde han expresado su oposición cámaras de comercio, asociaciones y sindicatos, como en el ámbito político.
Resultados de la OPA
Sabadell se ha anticipado en la difusión de estos datos, a la espera de que la CNMV publique toda la información este viernes, 17 de octubre, tras el cierre del plazo de aceptación el pasado 10 de octubre. Es importante recordar que el éxito de la OPA de BBVA está condicionado a alcanzar una aceptación mínima del 50%. Sin embargo, en caso de que la aceptación se sitúe entre el 30% y el 50%, BBVA puede optar por renunciar a este umbral mínimo y proseguir con la operación siempre que haya al menos un 30% de aceptación del capital con derecho a voto de Sabadell.
Este contexto ha generado la posibilidad de que BBVA se vea en la necesidad de lanzar una segunda OPA obligatoria por Sabadell, la cual deberá ser en efectivo o con una alternativa en efectivo, abordando el capital que aún no posea y fijando un precio equitativo. Este último aspecto ha suscitado un debate sobre los criterios a seguir para fijar dicho precio.
La semana pasada, la CNMV aclaró que, si se presenta una eventual segunda OPA obligatoria, comunicará los criterios para determinar el precio equitativo, asegurando que no podrá situarse por debajo del precio que establezca BBVA.
Adicionalmente, existe el riesgo de que BBVA no consiga alcanzar el 30% de aceptación en la OPA actual, lo que declararía fallida la oferta, o que, aun alcanzándolo, decida no renunciar al requisito del 50%, también llevando a que la operación se declare fallida.
