
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha negado este martes que la segunda propuesta sobre las cuotas que deberán pagar los autónomos en 2026, con importes muy inferiores a los planteados inicialmente, no ha sido fruto de la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sino de la «escucha» a las organizaciones representativas de los trabajadores por cuenta propia.
Propuestas de cuotas para autónomos
Saiz afirmó sentirse «absolutamente cómoda» con ambas propuestas y subrayó que debe aprobarse antes de fin de año. La primera propuesta, que recibió fuertes críticas, contemplaba aumentos en las cuotas de autónomos de entre 17,37 y 206,24 euros, según sus rendimientos netos. En cambio, la segunda propuesta plantea la congelación de cuotas para autónomos con menores rendimientos (de 670 a 1.166,7 euros al mes) y una subida entre el 1% y el 2% (entre 2,9 y 14,75 euros mensuales) para los autónomos con ingresos superiores.
Escucha a los autónomos y reforma progresiva
La ministra destacó que el proceso de escucha con las diferentes asociaciones fue vital para elaborar la nueva propuesta. «Yo no camino con orejeras y soy consciente de que hay que sacar esto adelante porque tiene que votarse antes del 31 de diciembre», afirmó. Saiz explicó que la primera propuesta no se improvisó y que tuvo en cuenta que el 60% de los autónomos decidió sobrecotizar, eligiendo aportar una cuota de 300 euros al mes en lugar de 200 euros para mejorar su protección social.
Importancia de alcanzar un acuerdo
La ministra enfatizó que es crucial que las nuevas cuotas se voten antes de finales de año. «Se dejará la piel» para lograr un acuerdo en la mesa de diálogo social y su posterior aprobación en el Congreso. La próxima semana, el Ministerio volverá a reunirse con las organizaciones de autónomos y otros agentes sociales para seguir acercando posiciones en esta importante cuestión.
Saiz también subrayó que las cotizaciones de los autónomos «no son impuestos», sino que «van directamente a su bolsillo para pagar su sanidad, para pagar su paro, el cese de actividad, para pagar una jubilación o para pagar una maternidad o una paternidad». A su vez, destacó que su compromiso es garantizar la protección social de los autónomos, quienes merecen dejar de ser considerados trabajadores de segunda.
Perspectivas futuras
Mirando hacia el futuro, Saiz aseguró que se seguirán escuchando las demandas de los autónomos. «Pronto se conocerán los resultados del segundo proceso de regularización de cuotas», puntualizó, mientras reafirmó su lucha por una reforma integral que mejore la situación laboral y social de este colectivo.
