El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado este lunes que el Consejo de Ministros elevará este martes la previsión de crecimiento económico para 2025 en el marco de la revisión del cuadro macroeconómico. Esta declaración fue realizada en el Congreso, durante su intervención en la reunión interparlamentaria del Grupo Socialista, donde dedicó parte de su discurso a resaltar los logros económicos de España en los últimos años.
El cuadro macroeconómico es la hoja de ruta de la economía del país que elabora el Ejecutivo, y contiene las previsiones de magnitudes como la evolución de los precios, la inversión o el gasto público. La medida más relevante de este documento es la previsión del Producto Interior Bruto (PIB), que para este año se sitúa en un 2,6% y se prevé que para 2026 sea del 2,2%.
Sánchez añadió que la economía española ha sido la que más ha crecido en 2023 y 2024, y afirmó que «lo va a hacer también en 2025». «Tal es el dinamismo de la economía española», enfatizó.
Destaca el crecimiento del empleo
Antes de hacer este anuncio, el también secretario general del PSOE señaló que España es actualmente la economía de la Unión Europea «que más crece, la que más empleo crea y la cuarta que más reduce su deuda pública». En el transcurso de este año, se han creado 77.000 nuevas empresas y las exportaciones han aumentado por valor de 2.000 millones de euros, lo que, según él, «ha superado todas las previsiones realizadas».
Con estos datos en mano, Sánchez destacó que en el Consejo de Ministros se elevarán las previsiones de crecimiento, considerándolo «todo un éxito de país» que debe ser agradecido a las empresas, trabajadores y familias. Desde que el PSOE llegó al Gobierno, el poder adquisitivo de los hogares ha subido diez puntos porcentuales por encima de la inflación, y ha indicado que ahora hay 200.000 personas menos viviendo en riesgo de pobreza en comparación con los tiempos de gestión de «la derecha».
El presidente también expresó su conciencia de que es fundamental que este dinamismo económico beneficie la calidad de vida de la ciudadanía, en especial de aquellos que más necesitan del apoyo público. «Queda mucho por hacer, pero también es cierto que, sin caer en la autocomplacencia, hemos hecho mucho en favor de reducir la desigualdad, que es el principal problema de nuestro país», añadió.
Exigencias a las empresas
En otro momento de su discurso, Pedro Sánchez planteó que es necesario seguir aumentando el salario mínimo interprofesional, revalorizando las pensiones, e incluso «seguir incentivando o exigiendo» a las empresas que incrementen sus sueldos una vez que también se vean beneficiadas por el aumento de sus ganancias. Para respaldar su petición, hizo referencia al buen desempeño del Ibex y, en particular, a las empresas del sector energético y bancario, que han estado sujetos a un impuesto específico.
