El socio minoritario del Gobierno, Sumar, ha presentado una proposición no de ley en el Congreso con el objetivo de abordar la crisis de la vivienda en España, que consideran uno de los principales conflictos sociales actuales. En este contexto, Sumar propone nacionalizar las viviendas amenazadas de desahucio e iniciar un proceso para la expropiación de pisos vacíos de entidades bancarias y fondos de inversión.
Propuestas clave para la vivienda
Durante la próxima reunión de la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana que se celebrará el martes, Sumar expondrá estas dos propuestas. Según el grupo, la situación de crisis habitacional es crítica debido a la falta de casas asequibles y la evidente discrepancia entre los salarios y los precios del mercado inmobiliario.
La coalición sostiene que la acaparación de viviendas por parte de fondos de inversión y grandes corporaciones inmobiliarias ha contribuido a agravar esta realidad. Actualmente, en España existen alrededor de 320.000 viviendas públicas de carácter social y asequible, una cifra que, según Sumar, debería alcanzar los 1,8 millones para estar a la altura de la media europea.
Objetivos de Sumar para el futuro
Sumar ha presentado una serie de objetivos que buscan aumentar el parque público de vivienda. Una de las metas es que, para el 2027, el porcentaje de vivienda pública social y asequible alcance el 10%, y el 20% para el año 2035. También piden que al menos se dedique el 2% del PIB a políticas públicas de vivienda hasta el 2035, con la intención de cuadruplicar el porcentaje actual.
Erradicar los desahucios
Una de las propuestas más destacadas es la finalidad de erradicar los desahucios. Para ello, Sumar plantea incorporar las viviendas amenazadas con desahucio al parque público de viviendas en régimen de alquiler, garantizando que la renta no supere el 30% de los ingresos del hogar. Además, sugieren establecer un programa que permita a las administraciones públicas adquirir viviendas privadas mediante el uso del derecho de tanteo y retracto.
Aumento de la construcción de vivienda pública
Otra de las medidas que Sumar propone es la construcción anual de 150.000 viviendas públicas sociales y asequibles. Para ello, consideran esencial que se realice el traspaso de activos de suelo y viviendas de la Sareb al SEPES, asegurando una gestión pública que priorice el uso de estos inmuebles como viviendas en lugar de su uso como inversión para obtener rentas.
Con estas propuestas, Sumar busca no solo paliar la crisis habitacional en el país, sino también garantizar el derecho a una vivienda digna para todos los ciudadanos.
