En una reciente declaración, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha afirmado que «lo más probable» es que no haya una segunda oportunidad para los accionistas de Banco Sabadell que decidan no aceptar la oferta actual. Según sus comentarios, la decisión sobre una posible segunda oferta dependería de que la aceptación de la primera se sitúe entre el 30% y el 50% del capital social de la entidad catalana.
Durante una entrevista concedida a Catalunya Ràdio, Torres indicó que «especular con una segunda oferta no tiene sentido». Destacó que «no tiene ninguna ventaja esperar», ya que en ningún caso el precio que se ofrecería sería diferente al de la oferta actual. Esta última, según explicó, debe ser al menos igual a la cantidad Mayor pagada en los últimos 12 meses.
En otra entrevista en La 2, insistió en que la posibilidad de una segunda oferta «es incierta» y que no traería beneficios adicionales. Además, subrayó que esta propuesta se realizaría en efectivo, lo que él considera una desventaja, dado que «el canje permite participar del proyecto común».
Por otro lado, Torres mencionó que la aceptación entre los accionistas minoritarios que tienen depositadas sus acciones en BBVA ronda el 40%, mostrando confianza en que los inversores institucionales responderán de manera favorable. Asimismo, comentó que la mayoría de las aprobaciones suelen realizarse en los últimos tres días, sugiriendo que los datos previos pueden ser irrelevantes.
Riesgos para los accionistas minoritarios
Torres advirtió que lo «peor es quedarse con la acción del Sabadell como un accionista minoritario» en un contexto donde BBVA controle la mayoría del accionariado. En tal situación, prevé que la acción experimentará una notable disminución de su capitalización en bolsa, lo que implicará una reducción de circulación, menor liquidez, y mayor riesgo de caída en la cotización.
Por último, sobre el anuncio del accionista y consejero de Banco Sabadell, David Martínez, quien ha afirmado que acudirá a la OPA, Torres consideró que su opinión es «especialmente relevante», dado su conocimiento interno del banco, acumulado durante los últimos 12 años. Esto lo sitúa en una posición favorable para comparar la propuesta de unión de BBVA con las perspectivas de un Banco Sabadell operativo por su cuenta.
