En un esfuerzo por mejorar la infraestructura vial del país, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la licitación de un contrato para desarrollar un nuevo Sistema Avanzado de Gestión de Firmes (SAGF). Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 2.980.000 euros (IVA incluido), está destinado a la Dirección General de Carreteras.
Objetivo del contrato
El principal objetivo de este contrato es dotar al sistema de capacidad para clasificar y monitorizar los activos de la Red de Carreteras del Estado. Esto incluye la programación y pronóstico del estado de los firmes, que se llevará a cabo utilizando inteligencia artificial y herramientas avanzadas. Se prestará especial atención a aspectos como la huella de carbono, la durabilidad y la circularidad de las capas de firme.
Funciones del nuevo sistema
La empresa que resulte adjudicataria tendrá la responsabilidad de desarrollar, calibrar, explotar y optimizar el nuevo sistema. Este servirá como una herramienta crucial para recopilar, organizar y tratar información procedente de distintas fuentes, como auscultaciones o inspecciones de los firmes.
Nuevas fuentes de datos
El contrato también incluye la incorporación de nuevas fuentes de datos, como el ‘Floating Car Data’, que consiste en datos provenientes de sensores integrados en el pavimento y sistemas de visión artificial. Además, se contempla el desarrollo de nuevas funcionalidades que surjan como resultado de avances técnicos.
Necesidad de homogeneización
Este nuevo SAGF responde a la urgente necesidad de unificar las diferentes fuentes de datos sobre el estado de los firmes y las actuaciones de conservación. Así, se podrá garantizar su correcta actualización y permitir una explotación de la información con un mayor valor añadido.
Importancia del estado de los firmes
El Ministerio de Transportes busca otorgar «protagonismo trascendental» al estado de los firmes, considerando que su óptimo mantenimiento es fundamental para el confort y la seguridad de los usuarios de la carretera.
