
MADRID, 21 de octubre de 2025 – Barclays ha situado a BBVA como su banco español favorito, mientras que contempla la posibilidad de que haya en el futuro una operación entre Sabadell y Unicaja. Esta información proviene del informe sobre el sector bancario español que la entidad británica ha publicado como antesala de la temporada de resultados del tercer trimestre de 2025, que comienza el próximo jueves.
Perspectivas de BBVA
Según los analistas de Barclays, BBVA tiene un gran potencial de remuneración, ya que «es hora de que recompense la paciencia y el apoyo de los accionistas». Recuerda los recientes anuncios del banco sobre sus próximas remuneraciones, que incluyen el inicio de un programa de recompra de 1.000 millones de euros, el reparto de 0,32 euros por acción el próximo 7 de noviembre, y una recompra «significativa» que está pendiente de aprobación por el supervisor europeo. Esto se traduciría en una rentabilidad de entre el 10% y el 11% para este año, un nivel que Barclays considera «sostenible» a mediano plazo.
Oportunidades de Dividendos
Los analistas de Barclays también mencionan la posibilidad de que haya algún dividendo ‘extra’ para compensar a los accionistas tras la OPA fallida sobre Sabadell. En este sentido, apuntan que BBVA podría haber cerrado el tercer trimestre con una ratio de CET1 del 13,4%, lo que implicaría un exceso de capital de 3.500 millones de euros sobre el nivel de distribución del 12,5% de CET1 que aplica por defecto.
Fortaleza del Sector
Este margen para distribuciones extraordinarias está respaldado por la solidez del capital, la resiliencia de México y un contexto positivo para el T-MEC, el acuerdo comercial entre Canadá, Estados Unidos y México. Por lo tanto, Barclays considera que BBVA presenta los «catalizadores más sólidos» del sector bancario español.
Situación de Sabadell
Con respecto a Sabadell, Barclays afirma que la defensa frente a la OPA ha fortalecido su franquicia, y que los inversores ahora están pendientes de la «alta rentabilidad» que se generará por la venta de su filial británica TSB. Los analistas también indican que, tras la conclusión de la OPA, el foco del banco será llevar a cabo su plan estratégico 2024-2027, donde el control de costes y el crecimiento en préstamos a pymes y empresas serán «clave», aunque advierten que no será «del todo sencillo».
Retos Futuro
Barclays destaca que mantener los costes bajo control mientras se incentiva al personal y se mantiene el dinamismo comercial requerirá disciplina. También subrayan que el crecimiento será «clave» para que Sabadell defienda su independencia en el futuro si BBVA u otro banco presenta una nueva oferta. No se puede descartar una consolidación en España a medio plazo, siendo Unicaja un candidato estratégico probable debido a conversaciones exploratorias previas con Sabadell.
Resultados Esperados
En cuanto a los resultados del tercer trimestre de la banca española, Barclays prevé un periodo estable pero sin grandes catalizadores, con un margen de intereses que podría aumentar intertrimestralmente un 1% gracias al «modesto» crecimiento de volúmenes y una reducción «más lenta» de los costes de los depósitos. Además, las comisiones se suavizarán por efectos estacionales.
Se espera que los costes y provisiones se mantengan «contenidos», lo que podría resultar en un beneficio neto medio con un descenso de alrededor del 3% en comparación con el segundo trimestre, debido a la disminución de los ingresos. Barclays cree que tanto CaixaBank como Bankinter deberían registrar trimestres «resilientes», pero sin eventos destacados. Por su parte, Sabadell enfrentará mayores provisiones trimestrales y pentidos moderados, mientras que Unicaja podría experimentar un impulso comercial «más débil» afectado por la estacionalidad.
Desafíos en América Latina
En lo que respecta a BBVA y Santander, Barclays considera que podrían enfrentar ciertas dificultades debido a los tipos de cambio e interés en Latinoamérica, y que el mercado estará pendiente de la tendencia de Santander en Brasil, cuyo contexto operativo está «deteriorado».
Revisión de Precios Objetivos
Barclays ha elevado el precio objetivo de todos los bancos del Ibex 35: Santander hasta los 10,0 euros; BBVA, hasta los 18,5 euros; CaixaBank, hasta los 9,6 euros; Sabadell, hasta los 3,4 euros; Unicaja, hasta los 2,5 euros; y Bankinter, hasta los 14,3 euros. La entidad destaca sus «sólidos» fundamentales, pero recalca que los catalizadores a corto plazo están concentrados en BBVA.
