MADRID, 4 de octubre de 2025 – Los gobiernos regionales ya han aprobado sus respectivos calendarios laborales para el año 2026, a la espera de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publique el calendario laboral nacional, el cual incluye todos los festivos en España. La celebración de varias fiestas en lunes o viernes, pegadas por tanto al sábado y el domingo, permitirá contar el próximo año con algunos fines de semana más largos de lo habitual en el conjunto del país.
En concreto, se estima que los trabajadores podrán disfrutar de al menos cuatro fines de semana largos en todas las comunidades: el viernes 3 de abril (Viernes Santo), el viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) y el viernes 25 de diciembre (Navidad).
Además, el año 2026 contará con un total de 14 días festivos, de los cuales dos serán locales, fijados por cada ayuntamiento. Las doce festividades restantes son de ámbito nacional y autonómico, que suman nueve días que se celebran en todo el país.
Festivos comunes en España
Nueve festividades son comunes en toda España y no pueden ser sustituidas, salvo cuando caen en domingo. En 2026, algunas comunidades optarán por trasladarlas a otra fecha, ya que dos de estos festivos caen el séptimo día de la semana.
- 1 de enero: Año Nuevo (jueves)
- 3 de abril: Viernes Santo (viernes)
- 1 de mayo: Fiesta del Trabajo (viernes)
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen (viernes)
- 12 de octubre: Fiesta Nacional (lunes)
- 1 de noviembre: Fiesta de Todos los Santos (domingo)
- 6 de diciembre: Día de la Constitución (domingo)
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción (martes)
- 25 de diciembre: Navidad (viernes)
Por lo tanto, de los doce festivos autonómicos quedan tres por determinar, que pueden ser adoptados por las comunidades o sustituidos: el martes 6 de enero (Día de Reyes), el jueves 2 de abril (Jueves Santo) y, alternativamente, uno de estos dos días: el jueves 19 de marzo (San José) o el sábado 25 de julio (Apóstol Santiago).
Detalles por comunidad autónoma
Andalucía
1 de enero, 6 de enero, 28 de febrero (Día de Andalucía), 2 de abril, 3 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre (es domingo y pasa al 2 de noviembre), 6 de diciembre (es domingo y pasa al 7 de diciembre), 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Aragón
1 de enero, 6 de enero, 2 de abril, 3 de abril, 23 de abril (Día de Aragón), 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre (es domingo y pasa al 2 de noviembre), 6 de diciembre (es domingo y pasa al 7 de diciembre), 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Asturias
El Gobierno del Principado de Asturias todavía no ha anunciado los festivos autonómicos. Pendiente de su publicación.
Islas Baleares
1 de enero, 6 de enero, 2 de marzo (día siguiente al Día de Baleares), 2 de abril, 3 de abril, 6 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 8 de diciembre, 25 de diciembre y 26 de diciembre (Segunda Fiesta de Navidad).
Canarias
1 de enero, 6 de enero, 2 de abril, 3 de abril, 1 de mayo, 30 de mayo (Día de Canarias), 15 de agosto, 12 de octubre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Asimismo, el Gobierno ha fijado las fiestas laborales por islas, entre las que se encuentran el 2 de febrero en Tenerife; el 24 de septiembre en El Hierro; el 5 de agosto en La Palma; el 18 de septiembre en Fuerteventura; el 8 de septiembre en Gran Canaria; el 15 de septiembre en Lanzarote y La Graciosa; y el 5 de octubre en La Gomera.
Cantabria
1 de enero, 6 de enero, 2 de abril, 3 de abril, 1 de mayo, 28 de julio (Día de las Instituciones de Cantabria), 15 de agosto, 15 de septiembre, 12 de octubre, 6 de diciembre (es domingo y lo pasa al 7 de diciembre), 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Castilla-La Mancha
1 de enero, 6 de enero, 2 de abril, 3 de abril, 6 de abril, 1 de mayo, 4 de junio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre (es domingo y pasa al 2 de noviembre), 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Castilla y León
1 de enero, 6 de enero, 2 de abril, 3 de abril, 23 de abril (fiesta de la comunidad), 1 de mayo, 12 de octubre, 1 de noviembre (es domingo y pasa al 2 de noviembre), 6 de diciembre (es domingo y pasa al 7 de diciembre), 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Cataluña
1 de enero, 6 de enero, 3 de abril, 6 de abril, 1 de mayo, 25 de mayo, 24 de junio, 15 de agosto, 11 de septiembre (Día Nacional de Cataluña), 12 de octubre, 8 de diciembre, 25 de diciembre y 26 de diciembre.
Extremadura
1 de enero, 6 de enero, 2 de abril, 3 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 8 de septiembre (Día de Extremadura), 12 de octubre, 1 de noviembre (es domingo y pasa al 2 de noviembre), 6 de diciembre (es domingo y pasa al 7 de diciembre), 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Galicia
1 de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 2 de abril, 3 de abril, 1 de mayo, 24 de junio, 25 de julio (Fiesta nacional de Galicia), 15 de agosto, 12 de octubre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Madrid
1 de enero, 6 de enero, 2 de abril, 3 de abril, 1 de mayo, 2 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre (es domingo y pasa al 2 de noviembre), 6 de diciembre (es domingo y se traslada al 7 de diciembre), 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Murcia
1 de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 2 de abril, 3 de abril, 1 de
FUENTE
