El Ibex 35 ha cerrado esta semana situado en los 15.585,1 puntos, lo que supone un alza del 1,53% y un nuevo máximo no solo anual, sino desde 2007. En estos niveles, el índice se encuentra cerca de alcanzar sus máximos niveles históricos. Solamente en la sesión de este viernes, el selectivo de las Bolsas y mercados españoles se ha elevado un 0,57%.
Rendimiento de las industrias cíclicas
«Las industrias cíclicas han tenido un gran rendimiento esta semana. Los bancos siguen al alza a la espera del comienzo de sus resultados, mientras BBVA ha conseguido que el principal accionista individual de Sabadell acepte la oferta, y suma cerca de un 10% de aceptación, lo que le acerca a un posible éxito en la OPA», ha explicado el analista de XTB, Manuel Pinto.
Impacto de la política estadounidense
Debido al cierre de las agencias gubernamentales de EEUU ante la falta de acuerdo sobre el plan presupuestario, los inversores se han quedado sin conocer el dato de empleo estadounidense de septiembre, perdiendo así una referencia clave para anticipar los movimientos de la Reserva Federal (Fed).
Negociaciones comerciales y eventos internacionales
Por otro lado, destacan las declaraciones del Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, quien espera «grandes avances» en las próximas negociaciones comerciales con China. Los expertos recuerdan que la tregua de 90 días acordada en agosto finalizará el 10 de noviembre.
Asimismo, este fin de semana se conocerá, por una parte, al sucesor de Shigeru Ishiba como líder del LPD y, por tanto, el posible nuevo primer ministro de Japón, y por otro lado, el nuevo acuerdo de la OPEP+ sobre la producción de petróleo para los próximos meses.
Variaciones en el Ibex 35
En este contexto, los mayores incrementos este viernes entre los 35 valores del Ibex son:
- Solaria (+4,71%)
- Acciona Energía (+4,21%)
- Acerinox (+2,59%)
- ArcelorMittal (+2,07%)
- Rovi (+1,92%)
- Merlin (+1,78%)
- Naturgy (+1,43%)
- Enagás (+1,16%)
Del lado contrario, los mayores descensos han sido los de:
- Redeia (-0,74%)
- Grifols (-0,67%)
- Telefónica (-0,62%)
- Indra (-0,46%)
- Colonial (-0,45%)
Contexto europeo y el mercado de materias primas
La evolución este viernes del resto de los principales índices europeos era similar, con Londres subiendo un 0,67%; París, un 0,31%; y Milán, un 0,42%. Solamente Fráncfort ha caído, con un 0,18%.
El barril de Brent cotizaba en los 64,67 dólares en la media sesión europea, un 0,87% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba un 0,96%, hasta los 61,05 dólares.
Renta fija y divisas
En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,232%, desde el 3,241% del cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente al bono alemán era de 53,4 puntos básicos.
Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,27% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1747 ‘dólares’ por cada euro.
Expectativas para la próxima semana
La semana que viene estará marcada por la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, que afronta su última semana. También se conocerán los PMI de construcción de la eurozona, las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE) y se reunirán tanto el Eurogrupo como el Ecofin.
